jueves, 21 de agosto de 2014

De lo Espiritual en el Arte. Wassily Kandisky

Todos sabemos que los colores se perciben mediante los ojos, mediante el sentido de la vista, pero inconsientemente estos producen, así mismo, diferentes sensaciones que suelen ser dependiendo de la persona y su personalidad. En efecto no todas las personas aprecian un color de la misma manera ya que no se puede afirmar que todos tengamos la misma vista o el mismo estado psicológico. Por ejemplo, para una persona el color azul puede significar paz y sensibilidad, mientras que para otra pueda representar tristeza o depresión; por lo tanto, la forma en la que los colores son percibidos depende del estado e ideas de una persona. El autor, Wassily Kandisky, en su escrito "Los efectos del color", explica como cada color puede ser percibido no sólo con la vista sino también con los demás sentidos, como el gusto, el olfato o el tacto. Lo anterior suele ocurrir no porque el color tenga un sabor o un olor o una textura, sino que la mente humana suele relacionar colores, olores o sabores con cosas que tengan ese color. Así mismo los colores pueden ser usados para representar ciertos estados de ánimo, sentimientos y personalidades. Cuando se dibuja a alguien enojado la mayoría de las personas lo dibujan rojo, o cuando esta enfermo verde, muerto morado. En cambio cuando esta feliz es amarillo o rosa. La percebción de los colores depende de cada persona y su forma de pensar y muchas veces el mesanje que alguien quiere transmitir por medio de colores suele variar, es por esto que asociamos las texturas, los sabores y olores con los colores, para que la percebción del color sea similar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario