La arquitectura varia dependiendo de su estilo; las estructuras pueden tener distintas masas o pesantez, y ser especiales debido a la manera en la que fueron diseñadas. Por un lado existe la arquitectura estereotómica que se caracteriza por tener mayor masa, pesantez, espacios continuos. Dichas construcciones se pueden asimilar con materiales pesados y gruesos, como el concreto, ladrillo o piedras. Personalmente pienso que las estructuras estereotómicas buscan transmitir su mensaje o sensaciones solamente si la persona se encuentra en el interior. Su grosor no permite percibir la misma sensación con una vista de afuera hacia adentro que desde el interior. Así mismo la densidad de la construcción al usar distintos recursos permite que el observador capte con mayor facilidad la sensación que se busca transmitir.
Por otro lado existe la arquitectura tectónica, que podría entenderse como lo opuesto a la estereotómica, ya que se caracteriza por ser ligera, con luz y abierta. Los materiales que se pueden asimilar serían madera o vidrio. Desde mi punto de vista estas estructuras al ser más abiertas transmiten sensaciones desde cualquier punto del que se observen.
Para diferenciar ambos estilos, asimile la arquitectura estereotómica con ir perforando un prisma sólido para darle lugar a distintos espacios, y la arquitectura tectónica la asimile con tomar un espacio abierto e irlo cerrando con escasas superficies para limitar el espacio, pero sin quitarle la ligereza y luminosidad a los mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario