viernes, 23 de octubre de 2015

Casa Monterrubio

Tras haber realizado una variedad de propuestas, borradores y cambios en el diseño de la casa habitación se obtuvo el siguiente resultado.

Fachada desde la calle


Fachada Frontal y Posterior



Planta Baja y Planta Alta



Cortes


Materiales


Ubicación del Proyecto

Después de analizar al usuario, se realizo una búsqueda del terreno que sería ideal para él dentro del límite de un límite proporcionado en clase. Tras realizar el estudio y analizar varias opciones, se escogió un terreno en la Colonia Americana sobre la Calle Colonias.


El terreno mide 15 metros de frente y 20 metros de profundidad con un área total de 300 m2. Cuenta con 3 árboles, dos en la fachada frontal y uno al fondo.
Tras observar el terreno y su entorno se concluyó que el Genius Logi del lugar es la vegetación, ya que el terreno, como ya se mencionó, cuenta con 3 árboles, siendo uno de ellos una jacaranda de aproximadamente 8 metros de alto. Así mismo el contexto se caracteriza por ser un ambiente tranquilo, rodeado de servicios y lugares originales y creativos, culturales, y servicios. La Colonia Americana es conocida por ser una zona patrimonial ya que en ella se encuentran varios acentamientos diseñados por arquitectos famosos, y que de cierta manera representan  la historia de la ciudad y como está ha ido evolucionando su arquitectura y formas de pensar. Todos los puntos mencionados anteriormente caracterizan un terreno ubicado en la Colonia Americana, difícil de encontrar en otros lugares.

Proyecto Casa- Estudio

El siguiente proyecto consiste en diseñar una casa habitacional para un personaje creativo real. Dicho personaje es Claudio Monterrubio, un profesor de diseño industrial. Antes de empezar a diseñar cualquier proyecto o espacio, es necesario conocer al usuario, su personalidad, gustos y estilo de vida. Es por esto que después de realizar una entrevista o sesión con el usuario se logró obtener el perfil del cliente.

Usuario: Claudio Monterrubio 

  • Diseñador industrial
  • Hijo del arquitecto Juan Monterrubio Rodríguez (gran influencia en la arquitectura de Toluca)
  • Estudios Universidad de Toluca
  • Maestría en Ciencia en Tecnología Avanzada por 4 años en Italia
  • Vive con pareja
    • Esposa española, unión libre
    • Yoga, reiki, sanación, psicología

Gustos

  • Aviones de radio control 
  • Coches
  • Dibujar
  • Cocinar
  • Clip: diseñadores anónimos cuyas invenciones son básicas en nuestras vidas. 

"Llevar lo simple a algo creativo"



Lo que le gustaría en su casa
  • No escaleras, sino rampas o 1 solo piso.
  • Terraza
  • Oficina / taller / garage
  • Habitación de visitas
  • Uso de biombos
  • Conexión a espacios abiertos
  • Espacios multi-funcionales
  • Luz indirecta
  • Materiales naturales y simples
  • Moderno (muro de concreto, piso de poliuretano blanco)
  • Pisos de madera
  • Limpieza estética
  • Variedad de texturas
  • Comodidad, acogedora
  • Tranquilidad
  • Tradicional

Influencias arquitectónicas
  • Barragán (casas coloridas)
  • Frank Gehry
  • Le Corbusier
  • Patios centrales
  • Arquitectura japonesa

martes, 8 de septiembre de 2015

Casa Ideal


El proyecto consiste en el diseño de una casa habitacional ubicada en la zona de Providencia, frente al parque Italia. La vivienda esta diseñada para una familia de cinco integrantes, los cuales se busca logren tener una experiencia integradora junto a un ambiente de convivencia familiar. Debido a la vista frontal de la vivienda hacia el parque Italia, esta cuenta con grandes ventanales que privilegian el panorama natural que raramente se encuentra dentro de la ciudad. 

Planta Alta
Planta Baja

Corte B-B'

Corte A-A'

Perspectiva Interior de estancia planta alta

Perspectiva Interior Planta Baja vista hacia el Parque Italia 
Alzado Sur
Alzado Norte





lunes, 30 de marzo de 2015

Aleph Final



La sabiduría es algo inalcanzable, ya que siempre se sigue aprendiendo en todos los ámbitos. Así mimso una persona sabia no esta conciente de su sabiduria por lo que continúa buscando el aprendizaje y conocimiento. Este Aleph trata de transmitir mediante un laberinto sin fin la infinidad de la sabiduría ya que la caninca, al manipular este cubo translúcido, no deja de recorrer los diferentes espacios que se desarrollan dentro del mismo.




Diseño del Aleph

Tras la definición propia del Aleph, se desarrollaron tres ideas que representarían al Aleph de forma materializada y volumétrica. 
La primera propuesta de Aleph se basa en la clásica idea de que la sabiduría proviene del conocimiento, el cual se desarrolla en el cerebro. Es por esto que se busca representar la conexión que existe entre las neuronas y como estás funcionan para generar las emociones y captar las experiencias que se viven día a día.


La segunda propuesta de Aleph se desarrolla entorno a una idea mucho más abstracta y personal. Todos al morir pueden reencarnar en cualquier cosa. Tal es el caso de los árboles, los cuales son personas quienes ya alcanzarón un nivel de sabiduría muy alto en sus vidas pasadas. Por lo tanto reencarnan en árboles para observar a la humanidad y de esta manera continuar desarrollando dicha sabiduría.



La tercera propuesta desarrolla los elementos que componen la sabiduría. Dichos elementos son representados mediante pilares que van aumentando de altura representando los diferentes niveles que se recorren para alcanzar la sabiduría.




Materialidad: se decidió trabajar con acrílico para permitir que las personas logren tener la experiencia de interactuar con la canica dentro del cubo y así poder manejarla a su gusto.










El Aleph

Para el siguiente ejercicio, se tomó como referencia el cuento de "El Aleph" de Jorge Luis Borges, de donde se utilizaría el concepto de el Aleph que Borges describe en el relato. Pero, ¿qué es el Aleph? El Aleph es un punto donde se encuentra la sabiduría y se ven cosas que se conocen debido a que no están en nuestro entorno, sin embargo se sabe que están ahí, en el universo. Después de hacer un análisis y reflexionar el significado y la composición del Aleph que Jorge Luis Borges describe en su relato, se concluyó que el Aleph es una manifestación de la sabiduría que una persona es capaz de adquirir en su vida, adquiriendo el conocimiento mediante experiencias y vivencias. De esta manera el concepto de este Aleph se basa en la palabra clave de SABIDURÍA. Para obtener más inspiración se tomó una frase que se relacioné con la sabiduría de la que se habló anteriormente. 

"CLARO ESTÁ QUE SI NO LO VES, TU INCAPACIDAD NO INVALIDA MI TESTIMONIO” 
(BORGES, 1949). 

Borges, J. (1949). El Aleph. España: Penguin Random House.