Tras la definición propia del Aleph, se desarrollaron tres ideas que representarían al Aleph de forma materializada y volumétrica.
La
primera propuesta de Aleph se basa en la clásica idea de que la sabiduría
proviene del conocimiento, el cual se desarrolla en el cerebro. Es por esto que
se busca representar la conexión que existe entre las neuronas y como estás
funcionan para generar las emociones y captar las experiencias que se viven día
a día.
La
segunda propuesta de Aleph se desarrolla entorno a una idea mucho más abstracta
y personal. Todos al morir pueden reencarnar en cualquier cosa. Tal es el caso
de los árboles, los cuales son personas quienes ya alcanzarón un nivel de
sabiduría muy alto en sus vidas pasadas. Por lo tanto reencarnan en árboles
para observar a la humanidad y de esta manera continuar desarrollando dicha
sabiduría.
La
tercera propuesta desarrolla los elementos que componen la sabiduría. Dichos
elementos son representados mediante pilares que van aumentando de altura
representando los diferentes niveles que se recorren para alcanzar la
sabiduría.
Materialidad: se
decidió trabajar con acrílico para permitir que las personas logren tener la
experiencia de interactuar con la canica dentro del cubo y así poder manejarla
a su gusto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario